Día Internacional de las Personas Refugiadas

 

 

 

 

Las personas refugiadas sufren una constante y sistemática violación del derecho a la vida

  • Los estados deben respetar el derecho a la vida de las personas refugiadas en todo el proceso: salida del territorio, trayecto, entrada en frontera y etapa de acogida.
  • La crisis de las personas refugiadas requiere una revisión urgente de las políticas migratorias y de refugio y dejar de buscar excusas basadas en el efecto llamada.
  • Deben establecer sistemas de acogida que garanticen sus derechos, en igualdad de condiciones y sin discriminación, sin establecer privilegios ni categorías.

Actualmente hay más de 22,5 millones de personas refugiadas alrededor el mundo según ACNUR. Todas ellas, personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares al ver amenazada su vida por conflictos armados y violencia o por ser perseguidas por su etnia, religión, nacionalidad, opinión política, pertenecer a un determinado grupo social o de género.

Sin embargo, las rutas de huida que inician las personas refugiadas están llenas de riesgos que amenazan constantemente su vida. Durante el trayecto se enfrentan a redes delictivas y grupos armados, pueden ser detenidas en condiciones inhumanas o ser víctimas de violencia sexual, de esclavitud, de secuestro e incluso asesinadas. La falta de vías legales y seguras consigue que miles de personas refugiadas mueran cada año durante el camino por las políticas de disuasión, externalización, militarización y robustecimiento de la seguridad del control de fronteras.

Naciones Unidas considera la situación actual “una grave crisis humanitaria y de derechos humanos caracterizada por una enorme pérdida de vidas humanas a nivel mundial, un régimen de impunidad para los autores de esos hechos y una tolerancia general de esas muertes”.

Las personas que sobreviven y llegan a nuestras fronteras ven nuevamente amenazada su vida. El uso excesivo de la fuerza por los agentes del control de fronteras, los malos tratos, las devoluciones extrajudiciales y la privación de libertad injustificada, ponen en riesgo la vida y vulneran los derechos de las personas que solicitan protección internacional en nuestro país.

Recordamos que los estados tienen la obligación de garantizar los servicios básicos durante la atención, identificación y acogida en sus fronteras para que todas las personas refugiadas puedan solicitar protección internacional y que éstas no pueden ser devueltas ya que, de hacerlo pondrían nuevamente en riesgo su vida.

Sin embargo, las personas solicitantes de protección internacional, tras superar las barreras de entrada, ingresan en un sistema de acogida ineficaz e inflexible que no facilita y a menudo entorpece la inclusión de las personas en nuestro país.

Las personas refugiadas tienen derecho a un empleo remunerado, a una vivienda digna, a educación pública gratuita, asistencia médica en las mismas condiciones que la ciudadanía del país, a la libertad de circulación por el territorio, libertad de religión, acceso a los tribunales y obtención de documentos de identidad y viajes. El sistema de asilo debe facilitar los mecanismos para que estos derechos sean efectivos.

Por todo esto, en el Día Internacional de las Personas Refugiadas exigimos a los poderes públicos españoles que:

  • Adopten políticas para la gestión migratoria que pongan en el centro el respeto y la protección el derecho a la vida de las personas refugiadas, específicamente que:
    • Eliminen todas las medidas y prácticas destinadas a disuadir la entrada de las personas refugiadas y que pongan en riesgo sus vidas.
    • Adopten todas las medidas necesarias para asegurar la búsqueda y salvamento, incluso en aguas internacionales.
    • Aseguren el principio de no devolución. Específicamente, derogar la disipación final primera de la Ley de Protección de Seguridad Ciudadana que permite la ejecución de devoluciones extrajudiciales.
  • Realicen una profunda revisión del sistema de asilo y acogida para garantizar los derechos de las personas solicitantes de asilo en todo su proceso. Específicamente que:
    • Transpongan las directivas europeas, entre ellas la Directiva sobre acogida para garantizar unas condiciones dignas para todas las fases de la acogida en España y elaboraren el Reglamento de la Ley reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria.
    • Dediquen los recursos necesarios y establezcan procedimientos de determinación del estatuto de refugiado ágiles, eficientes, que aseguren el principio de igualdad y no discriminación y la protección y garantías de los derechos de todas las personas que solicitan protección internacional.
    • Establezcan un sistema flexible en cuanto a la atención de las personas, de forma que se puedan determinar medidas específicas para cada persona dependiendo de su propia situación, garantizando de esta forma sus derechos.

Por último, en relación al dispositivo de acogida desplegado en torno a la llegada del Aquarius y aunque valoramos positivamente que se hayan cumplido con nuestras obligaciones internacionales, nos preocupa la desatención sufrida recurrentemente por las personas que llegan a nuestras costas en pateras anónimas, y la falta de atención con la que se han tratado las muertes de los últimos días por los naufragios ocurridos mientras intentaban llegar a España.

Queremos recordar a nuestro Gobierno que todas las vidas merecen la misma atención, que todas las personas refugiadas merecen protección y que las obligaciones internacionales deben respetarse para todas, habilitando mecanismos estables de acogida dignos y adecuados, que protejan ante todo el derecho a la vida, y articulen el diálogo entre todos los agentes implicados de manera continua, y no sólo como respuesta a un foco mediático puntual.

Asociación Guada Acoge- Red Acoge.

Síguenos y comparte:

Evento Benéfico Quabit Balonmano Guadalajara

Desde la Asociación Guada Acoge queremos dar las gracias al Quabit Balonmano Guadalajara y a La Zorra Alkarreña por organizar el evento benéfico, a favor de nuestra entidad, el pasado sábado 12 de mayo.

La recogida de alimentos y de artículos de primera necesidad así como la venta de papeletas para la rifa solidaria, han sido todo un éxito, por lo que es necesario agradecer tanto a los residentes de Guadalajara, como a los propios jugadores y peñas de la ciudad, su colaboración y compromiso en la participación de la misma, con el objeto de beneficiar a los más desfavorecidos/as.

Muchísimas gracias también a todas las entidades colaboradoras: Cereales Ferrer, Área Proyectos, Escuadrón Morado Guadalajara, Eco-Kasa y Hummel.

Con ilusión, ánimo y empeño, entre todos y todas, nos ayudáis a ayudar. ¡¡Muchas Gracias!!

Síguenos y comparte:

III Feria de Asociaciones de Guadalajara

El pasado domingo día 13 de mayo estuvimos en la III Feria de Asociaciones de Guadalajara, organizada por la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Guadalajara. Fue una mañana muy agradable, y queremos dar las gracias a todas las personas que se acercaron a nuestro stand interesadas en conocer Guada Acoge y lo que hacemos desde nuestra asociación.

Síguenos y comparte:

II Primavera Caleidoscópica

El pasado sábado 5 de mayo participamos en la II Primavera Caleidoscópica organizada por Abriendo Fronteras Guadalajara en el Espacio Tyce.

Se vivió una jornada multicultural, cargada de sorpresas, de diversidad, de alegría, de apertura, tolerancia y respeto, de ilusión y mucho cariño derrochado por cada persona que colabora en su organización, con el objetivo de visibilizar el desamparo de los refugiados tanto en Europa, en sus fronteras, como en España.

Toda la familia disfrutó de cuentacuentos, talleres, teatro, batukada, músicas y bailes del mundo, capoeira, charlas, exposición de fotos y documental para visibilizar y denunciar la situación de miles de personas migrantes, poema feminista, comida picnic para compartir, ritual del té y muchas cosas más.

Desde Guada Acoge colaboramos ofreciendo un taller de trenzas y pulseras africanas y, durante toda la tarde, una actividad artística participativa “Tolerancia cero frente a la trata con fines de explotación sexual”, con el objetivo de denunciar, visibilizar y sensibilizar sobre este fenómeno, su relación con el consumo de prostitución y para la prevención de delitos relacionados con todas las formas de violencia contra las mujeres.

Porque sin fronteras, la vida se enriquece.

Síguenos y comparte:

Comunicado de RED ACOGE en el Día Internacional de las Personas Trabajadoras

Día Internacional de las Personas Trabajadoras

El derecho al trabajo es esencial para la realización de otros derechos humanos y constituye una parte inseparable e inherente de la dignidad humana. Toda persona tiene el derecho a trabajar para poder vivir con dignidad. Sin embargo, las personas trabajadoras migrantes están en mayor riesgo de sufrir explotación laboral grave.

Red Acoge quiere aprovechar este Primero de mayo, Día Internacional de las Personas Trabajadoras, para recordar que las personas inmigrantes están expuestas a un mayor riesgo de discriminación, explotación y abusos en el lugar de trabajo por las circunstancias económicas y sociales en las que se encuentran.

Trabajar y recibir un sueldo muy por debajo del salario mínimo, con jornadas excesivamente largas, sin descanso semanal, sin contrato o bajo continuas amenazas de expulsión, en condiciones de hacinamiento, siendo objeto de malos tratos verbales, físicos y/o sexuales en el lugar de trabajo y/o en un entorno que perjudica gravemente la salud y la seguridad, son las situaciones a las que a menudo se enfrentan millones de trabajadores en todo el mundo, incluido nuestro país.

La dependencia de su empleo y su empleador por deudas relacionadas con la migración, su situación jurídica, los familiares que dependen de las remesas que envían, el desconocimiento de la cultura local, el idioma, sus derechos laborales y la legislación en materia de trabajo y migración en el país donde están empleados, son algunos de los factores de vulnerabilidad que favorecen que algunos empleadores abusen de esta situación vulnerando sus derechos e incluso manteniendo  condiciones de esclavitud o favoreciendo la trata de personas para la explotación laboral. Por otro lado, las leyes migratorias de la mayoría de los países favorecen esta situación al vincular los visados de empleo con un empleador del que no pueden desvincularse, o al no permitir el empleo visible en sectores que protegen el llamado “mercado nacional de empleo”, exponiéndoles a la economía sumergida.

Además, ante esta realidad se mantiene un sistema de impunidad que impide a las víctimas de estas violaciones de derechos humanos acceder a la justicia y ejercer su derecho más básico a la tutela judicial.

El miedo de estas personas a ser expulsadas del país, su situación administrativa irregular, las amenazas que sufren, así como la existencia de legislaciones nacionales que no reconocen ni protegen el derecho de las personas trabajadoras a no ser sometidas a condiciones de trabajo abusivas, son algunos de los motivos por los que las víctimas no denuncian.

Someter a las personas trabajadoras migrantes a situaciones de explotación laboral grave es un delito según la legislación europea y según el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, que debe ser perseguido y sancionado por los poderes públicos de los Estados. A su vez, estos tienen la obligación de respetar, proteger y hacer efectivo el derecho al trabajo digno de las personas que migran y sus familiares, con arreglo a los principios de igualdad y no discriminación y los tratados de las Naciones Unidas. Ante esta grave situación, desde Red Acoge se exige al Estado español que:

  • Ratifique la Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares y refuerce el marco legal para que estas personas puedan ejercer sus derechos en unas condiciones de trabajo justas y equitativas.
  • Garantice que las inspecciones de trabajo se realizan debidamente para combatir las violaciones de derechos humanos cometidas contra las personas inmigrantes en el lugar de trabajo.
  • Asegure mecanismos eficaces y contundentes para que los empleadores que comenten delitos de explotación laboral grave sean sancionados penalmente ya que, en muy pocas ocasiones se castiga a quienes violan los derechos humanos de las personas trabajadoras inmigrantes .
  • Establezca un marco legal y unos instrumentos institucionales que permitan a las víctimas de condiciones laborales abusivas o de explotación, incluidos los migrantes irregulares, ejercer su derecho a la tutela judicial efectiva sin temor a represalias y garanticen que todos los abusos, incluidos los malos tratos y la explotación, se investiguen y castiguen debidamente cuando proceda.
  • Implantar programas de capacitación obligatorios a jueces, abogados, agentes del orden, inspectores de trabajo y funcionarios de control de la inmigración con respecto a los derechos humanos de las personas inmigrantes, con independencia de su situación, y al trato digno que merecen.

Red Acoge está convencida de que el empleo es una herramienta plenamente integradora, así como un elemento clave para desarrollarse y vivir una vida digna. Sin embargo, las personas migrantes acceden al mercado laboral en unas condiciones que no favorecen su inclusión en la sociedad de acogida.

Durante 2017 mediante los programas de empleo trabajamos con 1.332 personas inmigrantes de las cuales el 35% lograron un empleo. El 15% de ellas tuvieron una inserción laboral de calidad con contratos indefinidos.

Mantener a las personas migrantes y refugiadas en condiciones precarias en el entorno laboral, supone una grave vulneración de sus derechos y un delito que debe ser denunciado y perseguido.

Síguenos y comparte:

Evento benéfico Club Balonmano Guadalajara

El próximo 12 de mayo, el Club Balonmano Guadalajara y La Zorra Alkarreña van a organizar un evento benéfico a favor de Guada Acoge, con recogida de alimentos y otros artículos de primera necesidad, y además una rifa solidaria con estupendos premios (entre ellos, camisetas oficiales que los jugadores han vestido en la primera vuelta de la Liga Asobal).

Este acto se realizará aprovechando el partido de liga correspondiente a la jornada 29 de la liga Asobal de Balonmano que enfrentará al Quabit Guadalajara contra el MMT Seguros Zamora. La recogida de alimentos se efectuará al inicio del partido y el sorteo solidario se realizará en el descanso del mismo. Próximamente anunciaremos los puntos de venta de las papeletas.

Queremos dar las gracias por esta iniciativa tanto a los organizadores como a todas las entidades colaboradoras: Cereales Ferrer, Area Proyectos, Escuadrón Morado Guadalajara, Eco-kasa y Hummel.

Será en el Palacio Multiusos de Guadalajara.

¡No os lo podéis perder, os esperamos!

Síguenos y comparte:

Programa de empleo “Red Ariadna”

Desde Guada Acoge se ha puesto en marcha un programa de empleo denominado “Red  Ariadna” orientado a personas solicitantes de asilo y Protección Internacional, el cual se encuentra financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo Social Europeo.

El objetivo del mismo se dirige a la mejora de la capacidad de inserción laboral de las personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional, a través del desarrollo de itinerarios individualizados de inserción social y laboral, adaptados a las características y situación de cada persona solicitante y beneficiaria de protección internacional, incidiendo especialmente en:

  • La información, orientación y asesoramiento.
  • La  capacitación prelaboral.
  • La adquisición de habilidades sociales.
  • El conocimiento del mercado laboral y las vías de acceso.
  • La capacitación profesional adaptada a las necesidades  del mercado.
  • La  intermediación laboral entre trabajadores/as y empresas/empleadores.
  • El acompañamiento y el seguimiento de las personas participantes, sin olvidar el refuerzo psicológico y motivacional en todas las fases del itinerario.

El proceso de itinerarios viene apoyado por el trabajo en red desarrollado en el marco de la RED ARIADNA desde el cual se pretende dar soporte al personal técnico de la Red a través de la formación a nivel nacional e intercambio de buenas prácticas, acciones de sensibilización conjunta y encuentros transnacionales.

Síguenos y comparte:

Taller de Búsqueda Activa de Empleo

Los días 17, 18 y 19 de abril, Guada Acoge impartirá un taller de Búsqueda Activa de Empleo, dirigido a personas solicitantes o beneficiarias de Protección Internacional.

Este taller se incluye en el programa de Itinerarios de Inserción Laboral de la Red Ariadna.

Con la colaboración de Red Acoge, y la financiación del Fondo Social Europeo y la Dirección General de Migraciones.

Las personas interesadas en la realización de este taller, pueden informarse en:

Tlf.: 949 25 30 76

E-mail guada.acoge.psicologia@redacoge.org

Síguenos y comparte:

4 de abril, Día Mundial contra la Prostitución Infantil

La prostitución infantil es el uso de niñas y niños en actividades sexuales a cambio de una remuneración o cualquier otro tipo de retribución. Para UNICEF, este delito es una forma de coacción y violación severa de los derechos humanos.

Más de 223 millones de menores en el mundo (150 millones de niñas y 73 millones de niños) se ven obligados a vender su dignidad y sufren todo tipo de abusos y violencia, así como graves secuelas en su salud física y psicológica.

Desde la Asociación Guada Acoge queremos unirnos en la lucha contra la prostitución infantil, y recordar en este día a aquellos niños y niñas que sufren una de las formas más crueles de violencia que puede ejercerse, esclavitud del siglo XXI dirigida a los seres más indefensos del planeta.

Síguenos y comparte:

“Contra los prejuicios, recítalo”

El pasado 21 de marzo a las 18:00 h., Guada Acoge y Abriendo Fronteras Guadalajara participaron en las actividades del Día Mundial de la Poesía. Coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, recitamos poesía en un acto llamado “CONTRA LOS PREJUICIOS, RECÍTALO”.

Fue un momento muy especial, y queremos dar las gracias a todas las personas que asistieron y a las que recitaron.

Con la colaboración de Red Acoge.

¡VEN, VEN, QUIENQUIERA QUE SEAS, VEN!
¡Ven, ven, quienquiera que seas, ven!
Infiel, religioso o pagano, poco importa.
¡Nuestra caravana no es la de la desilusión!
¡Nuestra caravana es la de la esperanza!
¡Ven, aunque hayas roto mil veces tus promesas!
¡Ven, a pesar de todo, ven!

Rumi

Síguenos y comparte: