Día Internacional de las Personas Refugiadas

 

 

 

 

Las personas refugiadas sufren una constante y sistemática violación del derecho a la vida

  • Los estados deben respetar el derecho a la vida de las personas refugiadas en todo el proceso: salida del territorio, trayecto, entrada en frontera y etapa de acogida.
  • La crisis de las personas refugiadas requiere una revisión urgente de las políticas migratorias y de refugio y dejar de buscar excusas basadas en el efecto llamada.
  • Deben establecer sistemas de acogida que garanticen sus derechos, en igualdad de condiciones y sin discriminación, sin establecer privilegios ni categorías.

Actualmente hay más de 22,5 millones de personas refugiadas alrededor el mundo según ACNUR. Todas ellas, personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares al ver amenazada su vida por conflictos armados y violencia o por ser perseguidas por su etnia, religión, nacionalidad, opinión política, pertenecer a un determinado grupo social o de género.

Sin embargo, las rutas de huida que inician las personas refugiadas están llenas de riesgos que amenazan constantemente su vida. Durante el trayecto se enfrentan a redes delictivas y grupos armados, pueden ser detenidas en condiciones inhumanas o ser víctimas de violencia sexual, de esclavitud, de secuestro e incluso asesinadas. La falta de vías legales y seguras consigue que miles de personas refugiadas mueran cada año durante el camino por las políticas de disuasión, externalización, militarización y robustecimiento de la seguridad del control de fronteras.

Naciones Unidas considera la situación actual “una grave crisis humanitaria y de derechos humanos caracterizada por una enorme pérdida de vidas humanas a nivel mundial, un régimen de impunidad para los autores de esos hechos y una tolerancia general de esas muertes”.

Las personas que sobreviven y llegan a nuestras fronteras ven nuevamente amenazada su vida. El uso excesivo de la fuerza por los agentes del control de fronteras, los malos tratos, las devoluciones extrajudiciales y la privación de libertad injustificada, ponen en riesgo la vida y vulneran los derechos de las personas que solicitan protección internacional en nuestro país.

Recordamos que los estados tienen la obligación de garantizar los servicios básicos durante la atención, identificación y acogida en sus fronteras para que todas las personas refugiadas puedan solicitar protección internacional y que éstas no pueden ser devueltas ya que, de hacerlo pondrían nuevamente en riesgo su vida.

Sin embargo, las personas solicitantes de protección internacional, tras superar las barreras de entrada, ingresan en un sistema de acogida ineficaz e inflexible que no facilita y a menudo entorpece la inclusión de las personas en nuestro país.

Las personas refugiadas tienen derecho a un empleo remunerado, a una vivienda digna, a educación pública gratuita, asistencia médica en las mismas condiciones que la ciudadanía del país, a la libertad de circulación por el territorio, libertad de religión, acceso a los tribunales y obtención de documentos de identidad y viajes. El sistema de asilo debe facilitar los mecanismos para que estos derechos sean efectivos.

Por todo esto, en el Día Internacional de las Personas Refugiadas exigimos a los poderes públicos españoles que:

  • Adopten políticas para la gestión migratoria que pongan en el centro el respeto y la protección el derecho a la vida de las personas refugiadas, específicamente que:
    • Eliminen todas las medidas y prácticas destinadas a disuadir la entrada de las personas refugiadas y que pongan en riesgo sus vidas.
    • Adopten todas las medidas necesarias para asegurar la búsqueda y salvamento, incluso en aguas internacionales.
    • Aseguren el principio de no devolución. Específicamente, derogar la disipación final primera de la Ley de Protección de Seguridad Ciudadana que permite la ejecución de devoluciones extrajudiciales.
  • Realicen una profunda revisión del sistema de asilo y acogida para garantizar los derechos de las personas solicitantes de asilo en todo su proceso. Específicamente que:
    • Transpongan las directivas europeas, entre ellas la Directiva sobre acogida para garantizar unas condiciones dignas para todas las fases de la acogida en España y elaboraren el Reglamento de la Ley reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria.
    • Dediquen los recursos necesarios y establezcan procedimientos de determinación del estatuto de refugiado ágiles, eficientes, que aseguren el principio de igualdad y no discriminación y la protección y garantías de los derechos de todas las personas que solicitan protección internacional.
    • Establezcan un sistema flexible en cuanto a la atención de las personas, de forma que se puedan determinar medidas específicas para cada persona dependiendo de su propia situación, garantizando de esta forma sus derechos.

Por último, en relación al dispositivo de acogida desplegado en torno a la llegada del Aquarius y aunque valoramos positivamente que se hayan cumplido con nuestras obligaciones internacionales, nos preocupa la desatención sufrida recurrentemente por las personas que llegan a nuestras costas en pateras anónimas, y la falta de atención con la que se han tratado las muertes de los últimos días por los naufragios ocurridos mientras intentaban llegar a España.

Queremos recordar a nuestro Gobierno que todas las vidas merecen la misma atención, que todas las personas refugiadas merecen protección y que las obligaciones internacionales deben respetarse para todas, habilitando mecanismos estables de acogida dignos y adecuados, que protejan ante todo el derecho a la vida, y articulen el diálogo entre todos los agentes implicados de manera continua, y no sólo como respuesta a un foco mediático puntual.

Asociación Guada Acoge- Red Acoge.

Síguenos y comparte:

Evento Benéfico Quabit Balonmano Guadalajara

Desde la Asociación Guada Acoge queremos dar las gracias al Quabit Balonmano Guadalajara y a La Zorra Alkarreña por organizar el evento benéfico, a favor de nuestra entidad, el pasado sábado 12 de mayo.

La recogida de alimentos y de artículos de primera necesidad así como la venta de papeletas para la rifa solidaria, han sido todo un éxito, por lo que es necesario agradecer tanto a los residentes de Guadalajara, como a los propios jugadores y peñas de la ciudad, su colaboración y compromiso en la participación de la misma, con el objeto de beneficiar a los más desfavorecidos/as.

Muchísimas gracias también a todas las entidades colaboradoras: Cereales Ferrer, Área Proyectos, Escuadrón Morado Guadalajara, Eco-Kasa y Hummel.

Con ilusión, ánimo y empeño, entre todos y todas, nos ayudáis a ayudar. ¡¡Muchas Gracias!!

Síguenos y comparte:

II Primavera Caleidoscópica

El pasado sábado 5 de mayo participamos en la II Primavera Caleidoscópica organizada por Abriendo Fronteras Guadalajara en el Espacio Tyce.

Se vivió una jornada multicultural, cargada de sorpresas, de diversidad, de alegría, de apertura, tolerancia y respeto, de ilusión y mucho cariño derrochado por cada persona que colabora en su organización, con el objetivo de visibilizar el desamparo de los refugiados tanto en Europa, en sus fronteras, como en España.

Toda la familia disfrutó de cuentacuentos, talleres, teatro, batukada, músicas y bailes del mundo, capoeira, charlas, exposición de fotos y documental para visibilizar y denunciar la situación de miles de personas migrantes, poema feminista, comida picnic para compartir, ritual del té y muchas cosas más.

Desde Guada Acoge colaboramos ofreciendo un taller de trenzas y pulseras africanas y, durante toda la tarde, una actividad artística participativa “Tolerancia cero frente a la trata con fines de explotación sexual”, con el objetivo de denunciar, visibilizar y sensibilizar sobre este fenómeno, su relación con el consumo de prostitución y para la prevención de delitos relacionados con todas las formas de violencia contra las mujeres.

Porque sin fronteras, la vida se enriquece.

Síguenos y comparte:

Programa de empleo “Red Ariadna”

Desde Guada Acoge se ha puesto en marcha un programa de empleo denominado “Red  Ariadna” orientado a personas solicitantes de asilo y Protección Internacional, el cual se encuentra financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo Social Europeo.

El objetivo del mismo se dirige a la mejora de la capacidad de inserción laboral de las personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional, a través del desarrollo de itinerarios individualizados de inserción social y laboral, adaptados a las características y situación de cada persona solicitante y beneficiaria de protección internacional, incidiendo especialmente en:

  • La información, orientación y asesoramiento.
  • La  capacitación prelaboral.
  • La adquisición de habilidades sociales.
  • El conocimiento del mercado laboral y las vías de acceso.
  • La capacitación profesional adaptada a las necesidades  del mercado.
  • La  intermediación laboral entre trabajadores/as y empresas/empleadores.
  • El acompañamiento y el seguimiento de las personas participantes, sin olvidar el refuerzo psicológico y motivacional en todas las fases del itinerario.

El proceso de itinerarios viene apoyado por el trabajo en red desarrollado en el marco de la RED ARIADNA desde el cual se pretende dar soporte al personal técnico de la Red a través de la formación a nivel nacional e intercambio de buenas prácticas, acciones de sensibilización conjunta y encuentros transnacionales.

Síguenos y comparte: