Comunicado de RED ACOGE en el Día Internacional de las Personas Trabajadoras

Día Internacional de las Personas Trabajadoras

El derecho al trabajo es esencial para la realización de otros derechos humanos y constituye una parte inseparable e inherente de la dignidad humana. Toda persona tiene el derecho a trabajar para poder vivir con dignidad. Sin embargo, las personas trabajadoras migrantes están en mayor riesgo de sufrir explotación laboral grave.

Red Acoge quiere aprovechar este Primero de mayo, Día Internacional de las Personas Trabajadoras, para recordar que las personas inmigrantes están expuestas a un mayor riesgo de discriminación, explotación y abusos en el lugar de trabajo por las circunstancias económicas y sociales en las que se encuentran.

Trabajar y recibir un sueldo muy por debajo del salario mínimo, con jornadas excesivamente largas, sin descanso semanal, sin contrato o bajo continuas amenazas de expulsión, en condiciones de hacinamiento, siendo objeto de malos tratos verbales, físicos y/o sexuales en el lugar de trabajo y/o en un entorno que perjudica gravemente la salud y la seguridad, son las situaciones a las que a menudo se enfrentan millones de trabajadores en todo el mundo, incluido nuestro país.

La dependencia de su empleo y su empleador por deudas relacionadas con la migración, su situación jurídica, los familiares que dependen de las remesas que envían, el desconocimiento de la cultura local, el idioma, sus derechos laborales y la legislación en materia de trabajo y migración en el país donde están empleados, son algunos de los factores de vulnerabilidad que favorecen que algunos empleadores abusen de esta situación vulnerando sus derechos e incluso manteniendo  condiciones de esclavitud o favoreciendo la trata de personas para la explotación laboral. Por otro lado, las leyes migratorias de la mayoría de los países favorecen esta situación al vincular los visados de empleo con un empleador del que no pueden desvincularse, o al no permitir el empleo visible en sectores que protegen el llamado “mercado nacional de empleo”, exponiéndoles a la economía sumergida.

Además, ante esta realidad se mantiene un sistema de impunidad que impide a las víctimas de estas violaciones de derechos humanos acceder a la justicia y ejercer su derecho más básico a la tutela judicial.

El miedo de estas personas a ser expulsadas del país, su situación administrativa irregular, las amenazas que sufren, así como la existencia de legislaciones nacionales que no reconocen ni protegen el derecho de las personas trabajadoras a no ser sometidas a condiciones de trabajo abusivas, son algunos de los motivos por los que las víctimas no denuncian.

Someter a las personas trabajadoras migrantes a situaciones de explotación laboral grave es un delito según la legislación europea y según el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, que debe ser perseguido y sancionado por los poderes públicos de los Estados. A su vez, estos tienen la obligación de respetar, proteger y hacer efectivo el derecho al trabajo digno de las personas que migran y sus familiares, con arreglo a los principios de igualdad y no discriminación y los tratados de las Naciones Unidas. Ante esta grave situación, desde Red Acoge se exige al Estado español que:

  • Ratifique la Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares y refuerce el marco legal para que estas personas puedan ejercer sus derechos en unas condiciones de trabajo justas y equitativas.
  • Garantice que las inspecciones de trabajo se realizan debidamente para combatir las violaciones de derechos humanos cometidas contra las personas inmigrantes en el lugar de trabajo.
  • Asegure mecanismos eficaces y contundentes para que los empleadores que comenten delitos de explotación laboral grave sean sancionados penalmente ya que, en muy pocas ocasiones se castiga a quienes violan los derechos humanos de las personas trabajadoras inmigrantes .
  • Establezca un marco legal y unos instrumentos institucionales que permitan a las víctimas de condiciones laborales abusivas o de explotación, incluidos los migrantes irregulares, ejercer su derecho a la tutela judicial efectiva sin temor a represalias y garanticen que todos los abusos, incluidos los malos tratos y la explotación, se investiguen y castiguen debidamente cuando proceda.
  • Implantar programas de capacitación obligatorios a jueces, abogados, agentes del orden, inspectores de trabajo y funcionarios de control de la inmigración con respecto a los derechos humanos de las personas inmigrantes, con independencia de su situación, y al trato digno que merecen.

Red Acoge está convencida de que el empleo es una herramienta plenamente integradora, así como un elemento clave para desarrollarse y vivir una vida digna. Sin embargo, las personas migrantes acceden al mercado laboral en unas condiciones que no favorecen su inclusión en la sociedad de acogida.

Durante 2017 mediante los programas de empleo trabajamos con 1.332 personas inmigrantes de las cuales el 35% lograron un empleo. El 15% de ellas tuvieron una inserción laboral de calidad con contratos indefinidos.

Mantener a las personas migrantes y refugiadas en condiciones precarias en el entorno laboral, supone una grave vulneración de sus derechos y un delito que debe ser denunciado y perseguido.

Síguenos y comparte:

“Contra los prejuicios, recítalo”

El pasado 21 de marzo a las 18:00 h., Guada Acoge y Abriendo Fronteras Guadalajara participaron en las actividades del Día Mundial de la Poesía. Coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, recitamos poesía en un acto llamado “CONTRA LOS PREJUICIOS, RECÍTALO”.

Fue un momento muy especial, y queremos dar las gracias a todas las personas que asistieron y a las que recitaron.

Con la colaboración de Red Acoge.

¡VEN, VEN, QUIENQUIERA QUE SEAS, VEN!
¡Ven, ven, quienquiera que seas, ven!
Infiel, religioso o pagano, poco importa.
¡Nuestra caravana no es la de la desilusión!
¡Nuestra caravana es la de la esperanza!
¡Ven, aunque hayas roto mil veces tus promesas!
¡Ven, a pesar de todo, ven!

Rumi

Síguenos y comparte:

Manifiesto de RED ACOGE en el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

La igualdad y la no discriminación es un derecho humano recogido en los principales instrumentos de Derecho Internacional de los Derechos Humanos y al mismo tiempo es un medio esencial a través del cual poder ejercer todos los demás derechos.

Como cada 21 de marzo, desde el año 1966 se celebra alrededor del mundo el  Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Este mismo día del año 1960 la policía sudafricana asesinó a 69 personas mientras protestaban pacíficamente contra las medidas racistas y xenófobas del Apartheid en Sharpeville, Sudáfrica. Seis años más tarde la Asamblea General de las Naciones Unidas eligió esta fecha,  en recuerdo de las víctimas, para proclamar “el respeto universal y efectivo de los derechos humanos y de las libertades fundamentales de todos, sin distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión”.

Un año más, Red Acoge y las entidades a las que representa, conmemoramos esta fecha suscribiéndonos al llamamiento de la ONU y por ello condenamos firme y decididamente todos los mensajes, ideas o actuaciones que favorezcan la discriminación racial, la xenofobia y cualquier otra manifestación de intolerancia. Asimismo, instamos a todos los líderes políticos, civiles y religiosos para que asuman su responsabilidad e impulsen medidas integrales que garanticen el cumplimiento de la  Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, el principal instrumento relativo a la lucha contra la discriminación racial. Este documento, en su artículo 1 define la discriminación racial como “cualquier distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en la raza, color, descendencia u origen étnico o nacional, que tenga el propósito o efecto de invalidar o perjudicar el reconocimiento, goce o ejercicio, en situaciones iguales, de los derechos humanos y libertades fundamentales en el campo político, económico, social, cultural o cualquier otra área”.

Queremos poner de manifiesto que, a día de hoy, continuamos en un contexto nacional e internacional en el que todavía existen numerosas distinciones, exclusiones y restricciones institucionales y sociales, basadas en el color de la piel, la ascendencia, el origen nacional o étnico cultural, que obstaculizan el pleno logro de los derechos humanos.

En este 2018, damos la voz de alarma debido a que diferentes mecanismos de Naciones Unidas han manifestado su preocupación en España por;

  1. La persistencia de la práctica de controles policiales basados en perfiles raciales y étnicos contra ciertas minorías étnicas, siendo esta práctica discriminatoria y contraviniendo el Pacto de Derechos Civiles y Políticos.
  2. La constante discriminación de las personas inmigrantes, extranjeras y las pertenecientes a minorías étnicas, en el acceso a la vivienda, el empleo y la atención de la salud.
  3. La falta de reconocimiento específico por motivos racistas como circunstancia agravante en el caso de cualquier delito o infracción.
  4. La falta de un órgano independiente para investigar las denuncias de conductas indebidas de la policía, incluida la elaboración de perfiles delictivos con sesgo racista.
  5. La ausencia de información actualizada y desagregada sobre la composición de la población del Estado español, visibilizando a grupos de población que sufren discriminación directa o indirectamente y dificultando la definición de políticas públicas que permitan proteger los derechos de estas personas.

Por todo esto, Red Acoge y sus organizaciones federadas, en el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, reclaman:

  1. La incorporación expresa en el artículo 16 de la Ley Orgánica 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana de la prohibición de controles policiales motivados por perfil racial.
  2. La adopción de las medidas necesarias para garantizar los derechos económicos, sociales y culturales de las personas inmigrantes extranjeras y las pertenecientes a minorías étnicas.
  3. La modificación del Código Penal para que se reconozcan específicamente los motivos racistas como circunstancia agravante en el caso de cualquier delito o infracción.
  4. El establecimiento de un sistema independiente del Ministerio de Interior para investigar conductas ilícitas de las fuerzas de seguridad.
  5. La utilización de nuevos indicadores para la recopilación de datos que establezcan una base empírica adecuada para las políticas en pro de la igualdad de los derechos de todas las personas.

Por último, no podemos olvidar que en nuestro país, los últimos datos publicados por el Ministerio del Interior sobre los Delitos de Odio en España, basado en las denuncias presentadas en el año 2016, señalan que en nuestro territorio se registraron un total de 1.272 casos de delitos de odio, de los cuales 416 han tenido como agravante de odio el racismo y la xenofobia.

Red Acoge lleva más de 25 años defendiendo los derechos de las personas inmigrantes y refugiadas y quiere acabar con la invisibilización de la discriminación que sufren a diario miles de personas en nuestro país. Nuestra entidad considera fundamental dotar de herramientas a la ciudadanía para que ejerza sus derechos y por ello ha creado la primera  APP y la web www.alertadiscriminacion.org  destinadas a denunciar  cualquier  acto de discriminación o delito de odio.

Mediante esta APP, de descarga libre y gratuita en Adroid e IOS, cualquier ciudadano y ciudadana que sea víctima o testigo de cualquier hecho discriminatorio puede explicar lo sucedido y, si lo requiere, dispondrá de un servicio de apoyo y asesoría legal.  Toda la información que se recoja a través de esta herramienta libre y gratuita se utilizará para crear un registro de los hechos discriminatorios que permitirá fundamentar nuevas acciones.

Síguenos y comparte:

Torneo por la Igualdad de Trato y la No Discriminación

Ayer 16 de marzo celebramos el triangular de fútbol organizado por Guada Acoge, con la participación de las escuelas de fútbol Academia Albiceleste, E.D.M Yebes-Valdeluz y Rayo Arriacense, hemos pasado una bonita tarde, con encuentros muy interesantes, con gran emoción, y todo ello para una noble causa.

Queremos dar las gracias al Ayuntamiento de Guadalajara por su colaboración, así como al concejal de deportes Eladio Freijo por acompañarnos en la jornada.También a los otros organizadores del evento: Red Acoge, la Dirección General de Migraciones y el Fondo de Asilo, Migración e Integración.

Por último, agradecemos también a los trabajadores de las instalaciones, y a tod@s los jugadores, jugadoras y acompañantes por su grata presencia.

Síguenos y comparte:

Charla-debate en Casa Nazaret por el Día Internacional de la Mujer

El día 8 de marzo en Guada Acoge nos sumamos a Cáritas Diocesana Sigüenza – Guadalajara y a Accem en la celebración del Día Internacional de la Mujer. Tendremos una charla-debate con desayuno, en la que hablaremos sobre el cómic “Me lo podrías haber pedido” de la ilustradora francesa Emma Clit. Este interesante libro se centra en las desigualdades de género y la carga mental de la mujer en el ámbito doméstico.

Os invitamos a todos a participar, será en el Salón de Actos de Casa Nazaret (Avda. Venezuela, 9 – Guadalajara) desde las 10:00 hasta las 12:00 h.

Síguenos y comparte:

Triangular de Fútbol por la Igualdad de Trato y la No Discriminación

Con ocasión del próximo Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, hemos organizado un triangular de fútbol base por la Igualdad de Trato y la No Discriminación. Será el viernes 16 de marzo, de 16:00 a 18:00 h. en el Complejo Jerónimo de la Morena (C/Regino Pradillo, 4 – Guadalajara).
Los tres equipos participantes serán: Rayo Arriacense, E.D.M Yebes-Valdeluz y Academia Albiceleste.
Organizan: Guada Acoge, Red Acoge, Dirección General de Migraciones y Fondo de Asilo, Migración e Integración. Con la colaboración del Ayuntamiento de Guadalajara.
¡Os esperamos!

Síguenos y comparte:

Conmemoración Día del Migrante

Desde GUADA ACOGE queremos apoyar las diferentes actividades que se han lanzado desde RED ACOGE en conmemoración del 18 de Diciembre Día del Migrante:

(Se puede descargar de Google Play para dispositivos Android y de Apple Stores para dispositivos Apple) Esta APP se puede utilizar para recoger cualquier acto discriminatorio, sin importar el tipo de perfil de persona e incidente de carácter racional /étnico, para SENSIBILIZAR y GENERAR EMPATÍA sobre la situación de personas víctimas de discriminación por motivos de procedencia, etnia o religión, y para evitar de forma general conductas xenófobas o racistas, así como aumentar la comunidad de seguidores en redes sociales de Red Acoge  y Guada Acoge.

-Twitter: #QuienNoEsQuien (Campaña audiovisual vídeo en YouTube en el canal de RED ACOGE).

-Twitter: #AlertaDiscriminacion

 Esta campaña se lanza desde el día 19 al 23 de Diciembre.

¡Os invitamos a que os animéis a participar y a difundirlo entre vuestros conocidos!

Síguenos y comparte: