II Primavera Caleidoscópica

El pasado sábado 5 de mayo participamos en la II Primavera Caleidoscópica organizada por Abriendo Fronteras Guadalajara en el Espacio Tyce.

Se vivió una jornada multicultural, cargada de sorpresas, de diversidad, de alegría, de apertura, tolerancia y respeto, de ilusión y mucho cariño derrochado por cada persona que colabora en su organización, con el objetivo de visibilizar el desamparo de los refugiados tanto en Europa, en sus fronteras, como en España.

Toda la familia disfrutó de cuentacuentos, talleres, teatro, batukada, músicas y bailes del mundo, capoeira, charlas, exposición de fotos y documental para visibilizar y denunciar la situación de miles de personas migrantes, poema feminista, comida picnic para compartir, ritual del té y muchas cosas más.

Desde Guada Acoge colaboramos ofreciendo un taller de trenzas y pulseras africanas y, durante toda la tarde, una actividad artística participativa “Tolerancia cero frente a la trata con fines de explotación sexual”, con el objetivo de denunciar, visibilizar y sensibilizar sobre este fenómeno, su relación con el consumo de prostitución y para la prevención de delitos relacionados con todas las formas de violencia contra las mujeres.

Porque sin fronteras, la vida se enriquece.

Síguenos y comparte:

Comunicado de RED ACOGE en el Día Internacional de las Personas Trabajadoras

Día Internacional de las Personas Trabajadoras

El derecho al trabajo es esencial para la realización de otros derechos humanos y constituye una parte inseparable e inherente de la dignidad humana. Toda persona tiene el derecho a trabajar para poder vivir con dignidad. Sin embargo, las personas trabajadoras migrantes están en mayor riesgo de sufrir explotación laboral grave.

Red Acoge quiere aprovechar este Primero de mayo, Día Internacional de las Personas Trabajadoras, para recordar que las personas inmigrantes están expuestas a un mayor riesgo de discriminación, explotación y abusos en el lugar de trabajo por las circunstancias económicas y sociales en las que se encuentran.

Trabajar y recibir un sueldo muy por debajo del salario mínimo, con jornadas excesivamente largas, sin descanso semanal, sin contrato o bajo continuas amenazas de expulsión, en condiciones de hacinamiento, siendo objeto de malos tratos verbales, físicos y/o sexuales en el lugar de trabajo y/o en un entorno que perjudica gravemente la salud y la seguridad, son las situaciones a las que a menudo se enfrentan millones de trabajadores en todo el mundo, incluido nuestro país.

La dependencia de su empleo y su empleador por deudas relacionadas con la migración, su situación jurídica, los familiares que dependen de las remesas que envían, el desconocimiento de la cultura local, el idioma, sus derechos laborales y la legislación en materia de trabajo y migración en el país donde están empleados, son algunos de los factores de vulnerabilidad que favorecen que algunos empleadores abusen de esta situación vulnerando sus derechos e incluso manteniendo  condiciones de esclavitud o favoreciendo la trata de personas para la explotación laboral. Por otro lado, las leyes migratorias de la mayoría de los países favorecen esta situación al vincular los visados de empleo con un empleador del que no pueden desvincularse, o al no permitir el empleo visible en sectores que protegen el llamado “mercado nacional de empleo”, exponiéndoles a la economía sumergida.

Además, ante esta realidad se mantiene un sistema de impunidad que impide a las víctimas de estas violaciones de derechos humanos acceder a la justicia y ejercer su derecho más básico a la tutela judicial.

El miedo de estas personas a ser expulsadas del país, su situación administrativa irregular, las amenazas que sufren, así como la existencia de legislaciones nacionales que no reconocen ni protegen el derecho de las personas trabajadoras a no ser sometidas a condiciones de trabajo abusivas, son algunos de los motivos por los que las víctimas no denuncian.

Someter a las personas trabajadoras migrantes a situaciones de explotación laboral grave es un delito según la legislación europea y según el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, que debe ser perseguido y sancionado por los poderes públicos de los Estados. A su vez, estos tienen la obligación de respetar, proteger y hacer efectivo el derecho al trabajo digno de las personas que migran y sus familiares, con arreglo a los principios de igualdad y no discriminación y los tratados de las Naciones Unidas. Ante esta grave situación, desde Red Acoge se exige al Estado español que:

  • Ratifique la Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares y refuerce el marco legal para que estas personas puedan ejercer sus derechos en unas condiciones de trabajo justas y equitativas.
  • Garantice que las inspecciones de trabajo se realizan debidamente para combatir las violaciones de derechos humanos cometidas contra las personas inmigrantes en el lugar de trabajo.
  • Asegure mecanismos eficaces y contundentes para que los empleadores que comenten delitos de explotación laboral grave sean sancionados penalmente ya que, en muy pocas ocasiones se castiga a quienes violan los derechos humanos de las personas trabajadoras inmigrantes .
  • Establezca un marco legal y unos instrumentos institucionales que permitan a las víctimas de condiciones laborales abusivas o de explotación, incluidos los migrantes irregulares, ejercer su derecho a la tutela judicial efectiva sin temor a represalias y garanticen que todos los abusos, incluidos los malos tratos y la explotación, se investiguen y castiguen debidamente cuando proceda.
  • Implantar programas de capacitación obligatorios a jueces, abogados, agentes del orden, inspectores de trabajo y funcionarios de control de la inmigración con respecto a los derechos humanos de las personas inmigrantes, con independencia de su situación, y al trato digno que merecen.

Red Acoge está convencida de que el empleo es una herramienta plenamente integradora, así como un elemento clave para desarrollarse y vivir una vida digna. Sin embargo, las personas migrantes acceden al mercado laboral en unas condiciones que no favorecen su inclusión en la sociedad de acogida.

Durante 2017 mediante los programas de empleo trabajamos con 1.332 personas inmigrantes de las cuales el 35% lograron un empleo. El 15% de ellas tuvieron una inserción laboral de calidad con contratos indefinidos.

Mantener a las personas migrantes y refugiadas en condiciones precarias en el entorno laboral, supone una grave vulneración de sus derechos y un delito que debe ser denunciado y perseguido.

Síguenos y comparte:

Taller de Búsqueda Activa de Empleo

Los días 17, 18 y 19 de abril, Guada Acoge impartirá un taller de Búsqueda Activa de Empleo, dirigido a personas solicitantes o beneficiarias de Protección Internacional.

Este taller se incluye en el programa de Itinerarios de Inserción Laboral de la Red Ariadna.

Con la colaboración de Red Acoge, y la financiación del Fondo Social Europeo y la Dirección General de Migraciones.

Las personas interesadas en la realización de este taller, pueden informarse en:

Tlf.: 949 25 30 76

E-mail guada.acoge.psicologia@redacoge.org

Síguenos y comparte:

“Contra los prejuicios, recítalo”

El pasado 21 de marzo a las 18:00 h., Guada Acoge y Abriendo Fronteras Guadalajara participaron en las actividades del Día Mundial de la Poesía. Coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, recitamos poesía en un acto llamado “CONTRA LOS PREJUICIOS, RECÍTALO”.

Fue un momento muy especial, y queremos dar las gracias a todas las personas que asistieron y a las que recitaron.

Con la colaboración de Red Acoge.

¡VEN, VEN, QUIENQUIERA QUE SEAS, VEN!
¡Ven, ven, quienquiera que seas, ven!
Infiel, religioso o pagano, poco importa.
¡Nuestra caravana no es la de la desilusión!
¡Nuestra caravana es la de la esperanza!
¡Ven, aunque hayas roto mil veces tus promesas!
¡Ven, a pesar de todo, ven!

Rumi

Síguenos y comparte:

Triangular de Fútbol por la Igualdad de Trato y la No Discriminación

Con ocasión del próximo Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, hemos organizado un triangular de fútbol base por la Igualdad de Trato y la No Discriminación. Será el viernes 16 de marzo, de 16:00 a 18:00 h. en el Complejo Jerónimo de la Morena (C/Regino Pradillo, 4 – Guadalajara).
Los tres equipos participantes serán: Rayo Arriacense, E.D.M Yebes-Valdeluz y Academia Albiceleste.
Organizan: Guada Acoge, Red Acoge, Dirección General de Migraciones y Fondo de Asilo, Migración e Integración. Con la colaboración del Ayuntamiento de Guadalajara.
¡Os esperamos!

Síguenos y comparte:

Día Europeo por las Víctimas de las Fronteras

El pasado martes 6 de febrero a las 11.30, frente al Parlamento Europeo de Madrid, se pidió a las diferentes instituciones y representantes de la Unión Europea que reconozcan oficialmente el 6F como Día Europeo por las Víctimas de las Fronteras, mediante un escrito firmado por 127 entidades españolas y europeas.

En esta fecha se cumplen 4 años de la tragedia de El Tarajal, cuando 15 inmigrantes murieron intentando llegar a nado desde Marruecos a España, mientras las fuerzas de seguridad utilizaban medios antidisturbios para evitarlo.

En el escrito presentado se resalta la importancia de conmemorar el hecho en este día simbólico en el que denunciar el daño causado por las fronteras, a la vez que encontrar fórmulas de reparación, acceso a la justicia y no repetición.

El acto se completó por la tarde con un homenaje en memoria de las víctimas en la Cuesta de Moyano.

Síguenos y comparte:

“Hablemos de migración”

 

El pasado jueves 18 de enero participamos en Azuqueca de Henares en “Hablemos de migración”, parte del proyecto de Erasmus Plus Escuela Inclusiva, promovido por el IES Arcipreste de Hita. Fue un lujo hablar de migración con estudiantes de España, Italia, Francia y Bulgaria. Compartimos mesa con Accem, Abriendo Fronteras, Instituto de la Mujer de Castilla la Mancha y Alianza de Solidaridad. Felicitamos y agradecemos a los organizadores.

Síguenos y comparte:

Día mundial del Migrante y Refugiado

Guada Acoge participa con la Delegación de Migraciones en Azuqueca de Henares conmemorando el Día mundial del Migrante y Refugiado. El acto, celebrado en la Iglesia de Santa Teresa, ha incidido en el mensaje del Papa Francisco basado en cuatro verbos: Acoger, Proteger, Promover e Integrar a las personas migrantes y refugiadas como labor de todos/as.

Síguenos y comparte:

Retorno voluntario asistido

secretaria-general-inmigracion-emigracion.jpg

fondo_social_asilo_migracion_integracion_union_europea

redacoge logo

La Asociación Guada Acoge dentro de sus múltiples servicios, cuenta con el Programa de Retorno Voluntario Asistido con especial atención a personas vulnerables 2017-2018, subvencionado por la Dirección General de Migraciones mediante Resolución de 29 de mayo de 2017 y cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración.

El programa de retorno ofrece la posibilidad de retornar al país de origen a aquellas personas extranjeras que se encuentran en situación de vulnerabilidad, precariedad económica o riesgo de exclusión social.

El programa garantiza:

  • Información y orientación.
  • Ayuda al pago de billetes de retorno al país de origen, primera instalación, viaje y otros gastos imprevistos si fuera necesario.

Entendemos el retorno como una decisión compleja y dramática en muchos casos. El objetivo es que la persona que decide regresar, y que no puede hacerlo, por escasez de recursos u otra situación de vulnerabilidad, lo pueda llevar a cabo informada y asesorada de forma profesional.

Estamos en:

– Avda. Venezuela nº 9, 1º – Guadalajara; Tlf.: 949 25 30 76

– C/ Las Eras s/n (Centro Social) – Azuqueca de Henares; Tlf.: 949 27 73 48

E-mail: guada.acoge@redacoge.org
Página web: www.guada-acoge.org

Síguenos y comparte:

Conmemoración Día del Migrante

Desde GUADA ACOGE queremos apoyar las diferentes actividades que se han lanzado desde RED ACOGE en conmemoración del 18 de Diciembre Día del Migrante:

(Se puede descargar de Google Play para dispositivos Android y de Apple Stores para dispositivos Apple) Esta APP se puede utilizar para recoger cualquier acto discriminatorio, sin importar el tipo de perfil de persona e incidente de carácter racional /étnico, para SENSIBILIZAR y GENERAR EMPATÍA sobre la situación de personas víctimas de discriminación por motivos de procedencia, etnia o religión, y para evitar de forma general conductas xenófobas o racistas, así como aumentar la comunidad de seguidores en redes sociales de Red Acoge  y Guada Acoge.

-Twitter: #QuienNoEsQuien (Campaña audiovisual vídeo en YouTube en el canal de RED ACOGE).

-Twitter: #AlertaDiscriminacion

 Esta campaña se lanza desde el día 19 al 23 de Diciembre.

¡Os invitamos a que os animéis a participar y a difundirlo entre vuestros conocidos!

Síguenos y comparte: