Guada Acoge comenzó a trabajar en esta área en el año 2000, concretamente en colaboración con las Hermanas de la Caridad de Santa Ana, en la República Democrática del Congo.
Objetivo:
Cooperar en los países en vías de desarrollo, como medio para evitar las migraciones de su población por motivos forzosos.
Localización:
La Asociación ha centrado su trabajo en Cooperación al Desarrollo en la zona rural de Mukila, provincia de Bandundu, distrito de Kwango, en la República Democrática del Congo.
Actuaciones realizadas:
Gracias a la financiación de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, se han realizado los proyectos que se detallan a continuación:
Proyecto Sanitario y Productivo en Mukila (R.D. Congo) (2001-2002)
- Reconstrucción del Centro de Salud/Hospital y algunos de sus pabellones (cirugía, infecciosos, maternidad y pediatría).
- Asistencia sanitaria a la población. Consultas externas, hospitalizaciones según necesidades, formación prenatal a embarazadas, vacunaciones infantiles, formación a personal sanitario local, formación y atención a diabéticos, formación a familiares y enfermos sobre hábitos de salud e higiene etc.
- Fondo Rotativo, se formó a personal nativo en técnicas agrícolas básicas para la creación de huertos familiares. Selección de familias, reparto de semillas y herramientas, supervisión en el proceso de creación y cuidado de los huertos y finalmente devolución de parte de la cosecha al proyecto.
Proyecto Socio-Sanitario en Mukila (R.D. Congo) (2003-2005)
- Continuidad en la atención sanitaria a la población.
- Continuidad y ampliación del Fondo Rotativo a más familias.
- Finalización en enero de 2005, del Centro Nutricional Nzo Bana (La Casa de los niños).
- Atención, cuidado y recuperación de niños menores con desnutrición.
- Formación a las madres para la adecuada nutrición de sus hijos.
- Tratamiento de enfermedades adyacentes (parásitos intestinales, diarreas etc.).
- Atención, cuidado y recuperación de enfermos de larga duración (tuberculosos, etc.).
Proyecto de Mejora Social y Sanitaria en Mukila R.D. Congo (2005 – 2006)
- Mejorar las condiciones de salud de la población de Mukila.
- Consultas diarias externas.
- Tratamiento y hospitalización de enfermos.
- Campañas de vacunación infantil.
- Atención y formación prenatal a embarazadas.
- Cuidado y recuperación de niños con desnutrición en el Centro Nutricional.
- Formación específica al personal sanitario.
- Mejorar las condiciones sanitarias de personas con enfermedades infecciosas, haciendo especial énfasis en el cuidado de enfermos de tuberculosis y prevención del V.I.H.
- Información sobre prevención, detección y tratamiento del V.I.H. y tuberculosis.
- Información sobre enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.
- Educación en la utilización del tiempo libre, ofreciendo actividades alternativas.
- Dotar de conocimientos y medios a los beneficiarios, para la mejora de la productividad agrícola, mediante el Fondo Rotativo.
- Ampliación del fondo rotativo a la escuela secundaria.
- Estudio de las posibilidades acuíferas de la zona.
Mejora Socio-Sanitaria en Mukila R.D. Congo (julio 2007 – agosto 2008)
Mejorar las condiciones de salud en general, de la población de Mukila.
- Consultas externas diarias, tratamiento y hospitalización de enfermos.
- Campañas de vacunación infantil.
- Atención y Formación prenatal a embarazadas.
- Cuidado, alimentación y recuperación de niños menores de 6 años.
- Reuniones con diabéticos.
- Formación sanitaria a personal local.
- Fomentar la prevención de enfermedades infecciosas y de transmisión sexual y su tratamiento.
- Informar sobre la transmisión de enfermedades infecciosas y de transmisión sexual y su prevención.
- Tratamiento a los infectados por dichas enfermedades.
- Tratar a las mujeres embarazadas con V.I.H. con profilaxis materno-infantil.
- Facilitar alternativas de ocio y tiempo libre que ayuden a la prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.
- Realizar un estudio sobre la incidencia del V.I.H. en la zona.
- Informar en los diferentes poblados sobre el V.I.H. (síntomas, contagio, prevención).
- Invitar a la población a realizarse los test de detección del V.I.H.
- Derivar a la población infectada para recibir tratamiento a Kinshasa y su seguimiento.
- Mejorar la base nutricional de la población, mediante el Fondo Rotativo.
- Formación en materia agrícola al personal.
- Selección de familias y alumnos de las Escuelas Secundarias y su formación.
- Reparto de semillas y herramientas y supervisión de los huertos.
- Mejorar la accesibilidad terrestre a la zona de Mukila.
- Creación de un equipo de mantenimiento y conservación de la carretera Mukila-Kenge, facilitando los equipos y útiles necesarios para dicha tarea.
Primera Fase Reconstrucción Instituto Katongo en Mukila (diciembre 2009- noviembre 2011)
- Construir un edificio de 6 aulas y dotarlo de mobiliario educativo, así como de material escolar.
- Fomentar la Asistencia de las niñas a la escuela en general, induciendo en la Educación Secundaria.
- Sensibilización a la población en general sobre la importancia de la educación.
- Prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.
- Creación de un sistema de becas que permita a las adolescentes, el acceso o continuidad de sus estudios en la Escuela Secundaria.
Segunda Fase Reconstrucción Instituto Katongo en Mukila (mayo 2011- abril 2014)
- Construir un edificio de 6 aulas y dotarlo de mobiliario educativo, así como de material escolar en Mukila.
- Construir un edificio de 6 aulas y dotarlo de mobiliario educativo, asi como de material escolar en Swa-Kapende.
- Fomentar la Asistencia de las niñas a la escuela en general, induciendo en la Educación Secundaria.
- Sensibilización a la población en general sobre la importancia de la educación.
- Prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.
- Continuidad del sistema de becas implantado en la primera fase, que permita a las adolescentes, el acceso o continuidad de sus estudios en la Escuela Secundaria.
Futuro:
La Asociación se está planteando continuar su trabajo en esta área en otros países.