Programa de empleo “Red Ariadna”

Desde Guada Acoge se ha puesto en marcha un programa de empleo denominado “Red  Ariadna” orientado a personas solicitantes de asilo y Protección Internacional, el cual se encuentra financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo Social Europeo.

El objetivo del mismo se dirige a la mejora de la capacidad de inserción laboral de las personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional, a través del desarrollo de itinerarios individualizados de inserción social y laboral, adaptados a las características y situación de cada persona solicitante y beneficiaria de protección internacional, incidiendo especialmente en:

  • La información, orientación y asesoramiento.
  • La  capacitación prelaboral.
  • La adquisición de habilidades sociales.
  • El conocimiento del mercado laboral y las vías de acceso.
  • La capacitación profesional adaptada a las necesidades  del mercado.
  • La  intermediación laboral entre trabajadores/as y empresas/empleadores.
  • El acompañamiento y el seguimiento de las personas participantes, sin olvidar el refuerzo psicológico y motivacional en todas las fases del itinerario.

El proceso de itinerarios viene apoyado por el trabajo en red desarrollado en el marco de la RED ARIADNA desde el cual se pretende dar soporte al personal técnico de la Red a través de la formación a nivel nacional e intercambio de buenas prácticas, acciones de sensibilización conjunta y encuentros transnacionales.

Síguenos y comparte:

“Contra los prejuicios, recítalo”

El pasado 21 de marzo a las 18:00 h., Guada Acoge y Abriendo Fronteras Guadalajara participaron en las actividades del Día Mundial de la Poesía. Coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, recitamos poesía en un acto llamado “CONTRA LOS PREJUICIOS, RECÍTALO”.

Fue un momento muy especial, y queremos dar las gracias a todas las personas que asistieron y a las que recitaron.

Con la colaboración de Red Acoge.

¡VEN, VEN, QUIENQUIERA QUE SEAS, VEN!
¡Ven, ven, quienquiera que seas, ven!
Infiel, religioso o pagano, poco importa.
¡Nuestra caravana no es la de la desilusión!
¡Nuestra caravana es la de la esperanza!
¡Ven, aunque hayas roto mil veces tus promesas!
¡Ven, a pesar de todo, ven!

Rumi

Síguenos y comparte:

Manifiesto de RED ACOGE en el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

La igualdad y la no discriminación es un derecho humano recogido en los principales instrumentos de Derecho Internacional de los Derechos Humanos y al mismo tiempo es un medio esencial a través del cual poder ejercer todos los demás derechos.

Como cada 21 de marzo, desde el año 1966 se celebra alrededor del mundo el  Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Este mismo día del año 1960 la policía sudafricana asesinó a 69 personas mientras protestaban pacíficamente contra las medidas racistas y xenófobas del Apartheid en Sharpeville, Sudáfrica. Seis años más tarde la Asamblea General de las Naciones Unidas eligió esta fecha,  en recuerdo de las víctimas, para proclamar “el respeto universal y efectivo de los derechos humanos y de las libertades fundamentales de todos, sin distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión”.

Un año más, Red Acoge y las entidades a las que representa, conmemoramos esta fecha suscribiéndonos al llamamiento de la ONU y por ello condenamos firme y decididamente todos los mensajes, ideas o actuaciones que favorezcan la discriminación racial, la xenofobia y cualquier otra manifestación de intolerancia. Asimismo, instamos a todos los líderes políticos, civiles y religiosos para que asuman su responsabilidad e impulsen medidas integrales que garanticen el cumplimiento de la  Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, el principal instrumento relativo a la lucha contra la discriminación racial. Este documento, en su artículo 1 define la discriminación racial como “cualquier distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en la raza, color, descendencia u origen étnico o nacional, que tenga el propósito o efecto de invalidar o perjudicar el reconocimiento, goce o ejercicio, en situaciones iguales, de los derechos humanos y libertades fundamentales en el campo político, económico, social, cultural o cualquier otra área”.

Queremos poner de manifiesto que, a día de hoy, continuamos en un contexto nacional e internacional en el que todavía existen numerosas distinciones, exclusiones y restricciones institucionales y sociales, basadas en el color de la piel, la ascendencia, el origen nacional o étnico cultural, que obstaculizan el pleno logro de los derechos humanos.

En este 2018, damos la voz de alarma debido a que diferentes mecanismos de Naciones Unidas han manifestado su preocupación en España por;

  1. La persistencia de la práctica de controles policiales basados en perfiles raciales y étnicos contra ciertas minorías étnicas, siendo esta práctica discriminatoria y contraviniendo el Pacto de Derechos Civiles y Políticos.
  2. La constante discriminación de las personas inmigrantes, extranjeras y las pertenecientes a minorías étnicas, en el acceso a la vivienda, el empleo y la atención de la salud.
  3. La falta de reconocimiento específico por motivos racistas como circunstancia agravante en el caso de cualquier delito o infracción.
  4. La falta de un órgano independiente para investigar las denuncias de conductas indebidas de la policía, incluida la elaboración de perfiles delictivos con sesgo racista.
  5. La ausencia de información actualizada y desagregada sobre la composición de la población del Estado español, visibilizando a grupos de población que sufren discriminación directa o indirectamente y dificultando la definición de políticas públicas que permitan proteger los derechos de estas personas.

Por todo esto, Red Acoge y sus organizaciones federadas, en el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, reclaman:

  1. La incorporación expresa en el artículo 16 de la Ley Orgánica 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana de la prohibición de controles policiales motivados por perfil racial.
  2. La adopción de las medidas necesarias para garantizar los derechos económicos, sociales y culturales de las personas inmigrantes extranjeras y las pertenecientes a minorías étnicas.
  3. La modificación del Código Penal para que se reconozcan específicamente los motivos racistas como circunstancia agravante en el caso de cualquier delito o infracción.
  4. El establecimiento de un sistema independiente del Ministerio de Interior para investigar conductas ilícitas de las fuerzas de seguridad.
  5. La utilización de nuevos indicadores para la recopilación de datos que establezcan una base empírica adecuada para las políticas en pro de la igualdad de los derechos de todas las personas.

Por último, no podemos olvidar que en nuestro país, los últimos datos publicados por el Ministerio del Interior sobre los Delitos de Odio en España, basado en las denuncias presentadas en el año 2016, señalan que en nuestro territorio se registraron un total de 1.272 casos de delitos de odio, de los cuales 416 han tenido como agravante de odio el racismo y la xenofobia.

Red Acoge lleva más de 25 años defendiendo los derechos de las personas inmigrantes y refugiadas y quiere acabar con la invisibilización de la discriminación que sufren a diario miles de personas en nuestro país. Nuestra entidad considera fundamental dotar de herramientas a la ciudadanía para que ejerza sus derechos y por ello ha creado la primera  APP y la web www.alertadiscriminacion.org  destinadas a denunciar  cualquier  acto de discriminación o delito de odio.

Mediante esta APP, de descarga libre y gratuita en Adroid e IOS, cualquier ciudadano y ciudadana que sea víctima o testigo de cualquier hecho discriminatorio puede explicar lo sucedido y, si lo requiere, dispondrá de un servicio de apoyo y asesoría legal.  Toda la información que se recoja a través de esta herramienta libre y gratuita se utilizará para crear un registro de los hechos discriminatorios que permitirá fundamentar nuevas acciones.

Síguenos y comparte:

Torneo por la Igualdad de Trato y la No Discriminación

Ayer 16 de marzo celebramos el triangular de fútbol organizado por Guada Acoge, con la participación de las escuelas de fútbol Academia Albiceleste, E.D.M Yebes-Valdeluz y Rayo Arriacense, hemos pasado una bonita tarde, con encuentros muy interesantes, con gran emoción, y todo ello para una noble causa.

Queremos dar las gracias al Ayuntamiento de Guadalajara por su colaboración, así como al concejal de deportes Eladio Freijo por acompañarnos en la jornada.También a los otros organizadores del evento: Red Acoge, la Dirección General de Migraciones y el Fondo de Asilo, Migración e Integración.

Por último, agradecemos también a los trabajadores de las instalaciones, y a tod@s los jugadores, jugadoras y acompañantes por su grata presencia.

Síguenos y comparte:

Retorno voluntario asistido

secretaria-general-inmigracion-emigracion.jpg

fondo_social_asilo_migracion_integracion_union_europea

redacoge logo

La Asociación Guada Acoge dentro de sus múltiples servicios, cuenta con el Programa de Retorno Voluntario Asistido con especial atención a personas vulnerables 2017-2018, subvencionado por la Dirección General de Migraciones mediante Resolución de 29 de mayo de 2017 y cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración.

El programa de retorno ofrece la posibilidad de retornar al país de origen a aquellas personas extranjeras que se encuentran en situación de vulnerabilidad, precariedad económica o riesgo de exclusión social.

El programa garantiza:

  • Información y orientación.
  • Ayuda al pago de billetes de retorno al país de origen, primera instalación, viaje y otros gastos imprevistos si fuera necesario.

Entendemos el retorno como una decisión compleja y dramática en muchos casos. El objetivo es que la persona que decide regresar, y que no puede hacerlo, por escasez de recursos u otra situación de vulnerabilidad, lo pueda llevar a cabo informada y asesorada de forma profesional.

Estamos en:

– Avda. Venezuela nº 9, 1º – Guadalajara; Tlf.: 949 25 30 76

– C/ Las Eras s/n (Centro Social) – Azuqueca de Henares; Tlf.: 949 27 73 48

E-mail: guada.acoge@redacoge.org
Página web: www.guada-acoge.org

Síguenos y comparte: