Evento Benéfico Quabit Balonmano Guadalajara

Desde la Asociación Guada Acoge queremos dar las gracias al Quabit Balonmano Guadalajara y a La Zorra Alkarreña por organizar el evento benéfico, a favor de nuestra entidad, el pasado sábado 12 de mayo.

La recogida de alimentos y de artículos de primera necesidad así como la venta de papeletas para la rifa solidaria, han sido todo un éxito, por lo que es necesario agradecer tanto a los residentes de Guadalajara, como a los propios jugadores y peñas de la ciudad, su colaboración y compromiso en la participación de la misma, con el objeto de beneficiar a los más desfavorecidos/as.

Muchísimas gracias también a todas las entidades colaboradoras: Cereales Ferrer, Área Proyectos, Escuadrón Morado Guadalajara, Eco-Kasa y Hummel.

Con ilusión, ánimo y empeño, entre todos y todas, nos ayudáis a ayudar. ¡¡Muchas Gracias!!

Síguenos y comparte:

III Feria de Asociaciones de Guadalajara

El pasado domingo día 13 de mayo estuvimos en la III Feria de Asociaciones de Guadalajara, organizada por la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Guadalajara. Fue una mañana muy agradable, y queremos dar las gracias a todas las personas que se acercaron a nuestro stand interesadas en conocer Guada Acoge y lo que hacemos desde nuestra asociación.

Síguenos y comparte:

II Primavera Caleidoscópica

El pasado sábado 5 de mayo participamos en la II Primavera Caleidoscópica organizada por Abriendo Fronteras Guadalajara en el Espacio Tyce.

Se vivió una jornada multicultural, cargada de sorpresas, de diversidad, de alegría, de apertura, tolerancia y respeto, de ilusión y mucho cariño derrochado por cada persona que colabora en su organización, con el objetivo de visibilizar el desamparo de los refugiados tanto en Europa, en sus fronteras, como en España.

Toda la familia disfrutó de cuentacuentos, talleres, teatro, batukada, músicas y bailes del mundo, capoeira, charlas, exposición de fotos y documental para visibilizar y denunciar la situación de miles de personas migrantes, poema feminista, comida picnic para compartir, ritual del té y muchas cosas más.

Desde Guada Acoge colaboramos ofreciendo un taller de trenzas y pulseras africanas y, durante toda la tarde, una actividad artística participativa “Tolerancia cero frente a la trata con fines de explotación sexual”, con el objetivo de denunciar, visibilizar y sensibilizar sobre este fenómeno, su relación con el consumo de prostitución y para la prevención de delitos relacionados con todas las formas de violencia contra las mujeres.

Porque sin fronteras, la vida se enriquece.

Síguenos y comparte:

Manifiesto de RED ACOGE en el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

La igualdad y la no discriminación es un derecho humano recogido en los principales instrumentos de Derecho Internacional de los Derechos Humanos y al mismo tiempo es un medio esencial a través del cual poder ejercer todos los demás derechos.

Como cada 21 de marzo, desde el año 1966 se celebra alrededor del mundo el  Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Este mismo día del año 1960 la policía sudafricana asesinó a 69 personas mientras protestaban pacíficamente contra las medidas racistas y xenófobas del Apartheid en Sharpeville, Sudáfrica. Seis años más tarde la Asamblea General de las Naciones Unidas eligió esta fecha,  en recuerdo de las víctimas, para proclamar “el respeto universal y efectivo de los derechos humanos y de las libertades fundamentales de todos, sin distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión”.

Un año más, Red Acoge y las entidades a las que representa, conmemoramos esta fecha suscribiéndonos al llamamiento de la ONU y por ello condenamos firme y decididamente todos los mensajes, ideas o actuaciones que favorezcan la discriminación racial, la xenofobia y cualquier otra manifestación de intolerancia. Asimismo, instamos a todos los líderes políticos, civiles y religiosos para que asuman su responsabilidad e impulsen medidas integrales que garanticen el cumplimiento de la  Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, el principal instrumento relativo a la lucha contra la discriminación racial. Este documento, en su artículo 1 define la discriminación racial como “cualquier distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en la raza, color, descendencia u origen étnico o nacional, que tenga el propósito o efecto de invalidar o perjudicar el reconocimiento, goce o ejercicio, en situaciones iguales, de los derechos humanos y libertades fundamentales en el campo político, económico, social, cultural o cualquier otra área”.

Queremos poner de manifiesto que, a día de hoy, continuamos en un contexto nacional e internacional en el que todavía existen numerosas distinciones, exclusiones y restricciones institucionales y sociales, basadas en el color de la piel, la ascendencia, el origen nacional o étnico cultural, que obstaculizan el pleno logro de los derechos humanos.

En este 2018, damos la voz de alarma debido a que diferentes mecanismos de Naciones Unidas han manifestado su preocupación en España por;

  1. La persistencia de la práctica de controles policiales basados en perfiles raciales y étnicos contra ciertas minorías étnicas, siendo esta práctica discriminatoria y contraviniendo el Pacto de Derechos Civiles y Políticos.
  2. La constante discriminación de las personas inmigrantes, extranjeras y las pertenecientes a minorías étnicas, en el acceso a la vivienda, el empleo y la atención de la salud.
  3. La falta de reconocimiento específico por motivos racistas como circunstancia agravante en el caso de cualquier delito o infracción.
  4. La falta de un órgano independiente para investigar las denuncias de conductas indebidas de la policía, incluida la elaboración de perfiles delictivos con sesgo racista.
  5. La ausencia de información actualizada y desagregada sobre la composición de la población del Estado español, visibilizando a grupos de población que sufren discriminación directa o indirectamente y dificultando la definición de políticas públicas que permitan proteger los derechos de estas personas.

Por todo esto, Red Acoge y sus organizaciones federadas, en el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, reclaman:

  1. La incorporación expresa en el artículo 16 de la Ley Orgánica 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana de la prohibición de controles policiales motivados por perfil racial.
  2. La adopción de las medidas necesarias para garantizar los derechos económicos, sociales y culturales de las personas inmigrantes extranjeras y las pertenecientes a minorías étnicas.
  3. La modificación del Código Penal para que se reconozcan específicamente los motivos racistas como circunstancia agravante en el caso de cualquier delito o infracción.
  4. El establecimiento de un sistema independiente del Ministerio de Interior para investigar conductas ilícitas de las fuerzas de seguridad.
  5. La utilización de nuevos indicadores para la recopilación de datos que establezcan una base empírica adecuada para las políticas en pro de la igualdad de los derechos de todas las personas.

Por último, no podemos olvidar que en nuestro país, los últimos datos publicados por el Ministerio del Interior sobre los Delitos de Odio en España, basado en las denuncias presentadas en el año 2016, señalan que en nuestro territorio se registraron un total de 1.272 casos de delitos de odio, de los cuales 416 han tenido como agravante de odio el racismo y la xenofobia.

Red Acoge lleva más de 25 años defendiendo los derechos de las personas inmigrantes y refugiadas y quiere acabar con la invisibilización de la discriminación que sufren a diario miles de personas en nuestro país. Nuestra entidad considera fundamental dotar de herramientas a la ciudadanía para que ejerza sus derechos y por ello ha creado la primera  APP y la web www.alertadiscriminacion.org  destinadas a denunciar  cualquier  acto de discriminación o delito de odio.

Mediante esta APP, de descarga libre y gratuita en Adroid e IOS, cualquier ciudadano y ciudadana que sea víctima o testigo de cualquier hecho discriminatorio puede explicar lo sucedido y, si lo requiere, dispondrá de un servicio de apoyo y asesoría legal.  Toda la información que se recoja a través de esta herramienta libre y gratuita se utilizará para crear un registro de los hechos discriminatorios que permitirá fundamentar nuevas acciones.

Síguenos y comparte:

Charla-debate en Casa Nazaret por el Día Internacional de la Mujer

El día 8 de marzo en Guada Acoge nos sumamos a Cáritas Diocesana Sigüenza – Guadalajara y a Accem en la celebración del Día Internacional de la Mujer. Tendremos una charla-debate con desayuno, en la que hablaremos sobre el cómic “Me lo podrías haber pedido” de la ilustradora francesa Emma Clit. Este interesante libro se centra en las desigualdades de género y la carga mental de la mujer en el ámbito doméstico.

Os invitamos a todos a participar, será en el Salón de Actos de Casa Nazaret (Avda. Venezuela, 9 – Guadalajara) desde las 10:00 hasta las 12:00 h.

Síguenos y comparte:

Conmemoración Día del Migrante

Desde GUADA ACOGE queremos apoyar las diferentes actividades que se han lanzado desde RED ACOGE en conmemoración del 18 de Diciembre Día del Migrante:

(Se puede descargar de Google Play para dispositivos Android y de Apple Stores para dispositivos Apple) Esta APP se puede utilizar para recoger cualquier acto discriminatorio, sin importar el tipo de perfil de persona e incidente de carácter racional /étnico, para SENSIBILIZAR y GENERAR EMPATÍA sobre la situación de personas víctimas de discriminación por motivos de procedencia, etnia o religión, y para evitar de forma general conductas xenófobas o racistas, así como aumentar la comunidad de seguidores en redes sociales de Red Acoge  y Guada Acoge.

-Twitter: #QuienNoEsQuien (Campaña audiovisual vídeo en YouTube en el canal de RED ACOGE).

-Twitter: #AlertaDiscriminacion

 Esta campaña se lanza desde el día 19 al 23 de Diciembre.

¡Os invitamos a que os animéis a participar y a difundirlo entre vuestros conocidos!

Síguenos y comparte: